¡LITERATURA! Puro Chile: el himno que une a los chilenos

Chile es un país de contrastes, con una riqueza inigualable por sus paisajes y su cultura, sin embargo, es un país que no siempre valora el patrimonio que posee, y parte de este patrimonio es su himno nacional, que durante décadas se ha dicho que está entre los más bellos del mundo.
Algunos podrán cuestionarlo, pero lo cierto es que quien no canta el himno nacional no puede decirse del todo chileno. Con «Puro, Chile – Himno Nacional de Chile ilustrado para niños», los más pequeños de la casa aprenderán la canción nacional, comprenderán su significado y a través de imágenes podrán reencontrarse con nuestra variada y «loca» geografía y con las diversas personas que la habitan. Es una forma entretenida de aprender, generar crecimiento y fomentar la lectura.
El Himno Nacional de Chile que todos conocemos, es el segundo en la historia de nuestro país y se adoptó el 17 de septiembre de 1847. Forma parte, junto con la bandera, el escudo y la escarapela, de los símbolos más emblemáticos de Chile. El maestro español Ramón Carnicer y Batlle compuso la música y el poeta Eusebio Lillo Robles escribió la letra.
Es un tema que los chilenos cantan con pasión y que en muchas ocasiones ha sido destacado por la prensa internacional por el entusiasmo con que lo interpretan nuestros compatriotas en los diferentes eventos a nivel mundial.
Esta hermosa edición del Himno de Chile en su versión cantada, es presentada con ingeniosas imágenes diseñadas por Camila Doñas e incluye la quinta estrofa que se oficializó cantar como tradición a partir de 1990. «Puro, Chile», ya está disponible en las principales librerías del país.